20 de mayo de 2025

Informe anual de la Oficina de Violencia Doméstica

En 2024 hubo más de 13.000 personas afectadas; más de 2000 dijeron haber recibido amenazas de muerte, y se ordenaron cerca de 34.000 medidas preventivas.

Imagen Nota

En 2024, los equipos interdisciplinarios de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación atendieron a 17.120 personas. De ellas, 9840 realizaron presentaciones presenciales y 7280 consultas informativas.

En total, las personas afectadas por hechos de violencia doméstica denunciados ante la OVD fueron 13.176, quienes recibieron un acumulado de 33.763 medidas preventivas ordenadas judicialmente.

Los equipos médicos de la OVD evaluaron a 2039 personas, de las cuales 1787 presentaron lesiones.

Entre las personas afectadas, el 73% eran mujeres y el 27% varones. En la mayoría de los grupos etarios, la cantidad de mujeres afectadas superó a la de varones, con excepción de las franjas comprendidas entre los 0 y los 5 años y de 6 a 10, donde hubo más niños que niñas afectados.

El grupo mayoritario de personas afectadas fue el de las mujeres adultas de 18 a 59 años, quienes representaron el 50% del total. Le siguieron las niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años, con el 33%, y una edad promedio de 9 años. 

Por su parte, los varones de 18 a 59 años representaron el 9% del total de las personas afectadas, mientras que los de 60 años y más alcanzaron el 8%.

Entre las 10.659 personas denunciadas, el 71% eran varones y el 29% mujeres. El grupo con más personas denunciadas fue el de varones de entre 22 y 49 años (54%) y la edad promedio de los denunciados fue 40 años. 

Entre las personas denunciadas de 18 a 59 años, el 40% no había terminado la escuela secundaria. El 7% había iniciado o cursaba estudios superiores y el 13% tenían un título terciario o universitario.

El 31% de las personas denunciadas presentaba consumo problemático de alcohol y el 29% consumo de sustancias psicoactivas. Las presentaciones realizadas en la OVD revelaron que 861 personas denunciadas (8%) poseían armas y que 199 (2%) eran miembros de fuerzas de seguridad.

Los vínculos de parejas o exparejas fueron los más frecuentes entre las personas afectadas y las denunciadas, representando el 44% de los casos. Le siguieron los filiales, con un 36%; otros vínculos, con un 11%; otros vínculos familiares hasta cuarto grado de parentesco, con un 5%; y los vínculos fraternales, con un 4%. 

La violencia psicológica se identificó en el 96% de las evaluaciones de riesgo de las personas afectadas; la violencia simbólica estuvo presente en el 44% de los casos; la física en el 43%; la ambiental en el 29%; la económica y patrimonial en el 25%; la social en el 13%, y la sexual en el 7%. Además, se registraron un total de 267 casos de violencia digital dirigida hacia mujeres.

La mayoría de los episodios de violencia denunciados (56%) ocurrieron con una frecuencia diaria o semanal. 

Al momento de la denuncia, 5801 personas indicaron que acudieron porque se encontraban en una situación límite y 4770 mencionaron que lo hicieron por sentir un miedo más intenso de lo habitual. Además, 2092 personas señalaron haber recibido amenazas de muerte por parte de las personas denunciadas y, en 612 casos, se relataron hechos de violencia en los que hubo presencia de armas blancas o de fuego. 

Acerca de la OVD
La Oficina de Violencia Doméstica es una dependencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que funciona las 24 horas, todos los días del año, en Lavalle 1250, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Profesionales de la abogacía, la psicología, el trabajo social y la medicina, integran equipos interdisciplinarios que reciben las denuncias por situaciones de violencia doméstica en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, a partir del relato de las personas afectadas y/o terceras personas, labran un acta, evalúan el nivel de riesgo y confeccionan un informe médico si es necesario constatar lesiones.

Una vez finalizada la entrevista y realizada la derivación correspondiente (judicial y no judicial), desde la OVD se realiza un seguimiento de la actividad judicial desplegada a partir de la recepción de la denuncia.

Más información en www.ovd.gov.ar